Evaluaciones

• Evaluación multidisciplinaria más test ADOS 2 + test ADI-R, para NNA y Adultos
• Evaluación psicométrica WISC 5
• Evaluación psicométrica WAIS
• Evaluación funcional para identificación TDAH
• Evaluación integral en discapacidad intelectual: WISC5 + Habilidades adaptativas (ABAS 2) y necesidades de apoyo
• Evaluación perfil sensorial
• Evaluación psicopedagógica y ajuste curricular
• Evaluación fonoaudiológica
• Evaluación y orientación nutricional

Programa Individual de Apoyos (PIA)

Objetivo
El Programa Individual de Apoyos (PIA) tiene como propósito principal entregar un apoyo sistemático y de calidad a personas neurodivergentes, con el fin de que puedan alcanzar sus metas personales en distintos aspectos de su vida.
Proceso
El inicio del PIA contempla una evaluación funcional, la cual permite identificar de manera precisa las necesidades y fortalezas de la persona. A partir de esta evaluación, se diseña un plan específico que queda registrado en el PIA. Este plan, que la familia tiene la posibilidad de revisar, detalla claramente los objetivos que se trabajarán y la duración estimada del programa.
Flexibilidad
El PIA se caracteriza por su flexibilidad. Si durante la intervención surgen nuevas necesidades, se abre un espacio de diálogo con la familia para evaluar la pertinencia de extender el plan o, si es necesario, derivar a otro especialista que pueda abordar los nuevos requerimientos identificados.
Equipo Multidisciplinario
La ejecución del programa está a cargo de un equipo multidisciplinario, compuesto por Terapeutas Ocupacionales, Fonoaudiólogas, Educadoras Diferenciales, Psicopedagogas, Psicólogas y Nutricionistas. Este enfoque integral permite abordar las diversas áreas de desarrollo y bienestar de la persona, asegurando un acompañamiento completo y especializado.

Programa de Apoyo y Orientación Familiar

El programa está diseñado para proporcionar conocimiento y soporte a las familias de personas neurodivergentes, permitiéndoles comprender en profundidad los diagnósticos que reciben sus seres queridos. A través de este acompañamiento, las familias tienen la oportunidad de ajustar sus expectativas de manera informada y realista, lo que facilita la adaptación a las necesidades específicas de cada caso.
Además, este programa contribuye significativamente a la gestión del desgaste emocional y físico que puede surgir en el proceso de cuidado y apoyo. Al entregar herramientas y orientación especializada, se busca fortalecer el bienestar familiar y promover estrategias efectivas para afrontar los desafíos cotidianos.

Formación inclusiva neurodivergente

Las capacitaciones dirigidas a profesionales de la salud, de la educación y para las distintas organizaciones gubernamentales, civiles y familiares, se centran en el paradigma de la neurodiversidad, promoviendo una comprensión más profunda y actualizada de las diferencias neurobiológicas entre las personas. Estas instancias formativas buscan equipar a los asistentes con conocimientos y herramientas que les permitan reconocer y valorar la diversidad de formas de pensar, aprender y relacionarse, favoreciendo así la inclusión y el respeto en los distintos entornos donde se desempeñan.
Al enfocarse en el paradigma de la neurodiversidad, el objetivo de estas capacitaciones es que los profesionales puedan adaptar sus prácticas y expectativas a las necesidades individuales de las personas neurodivergentes. De esta manera, se fomenta una cultura organizacional más inclusiva, capaz de responder de manera especializada y empática a los desafíos que enfrentan las personas y sus familias.

Gestión y Orientación Psicoeducativa

Servicio que ayuda a instituciones educativas a adaptar sus planes y programas de estudio para estudiantes neurodivergentes.
Además, entregamos un acompañamiento familiar para la toma de decisiones, mediación y requerimientos de ajustes razonables en los establecimientos educativos.

× ¿Cómo puedo ayudarte?